

Valparaíso
Parque Cultural de Valparaíso
Cárcel 471

Paulo Tavares
Architecture of Reparations
Paulo Tavares, arquitecto, escritor y educador. Operando a través de formas multifacéticas de medios, diseño y defensa, su trabajo abre un campo de colaboración dirigido a la justicia ambiental y las narrativas contrahegemónicas. Su trabajo ha aparecido en varias exposiciones y publicaciones en todo el mundo, incluidas la revista Harvard Design, The Architectural Review, la Trienal de Arquitectura de Oslo, la Bienal de Diseño de Estambul y la Bienal de arte de São Paulo. Es autor de los libros Foresta Giurídica (2014), Des-Habitat (2019), Memória da Terra (2020) y Lucio Costa era racista? (2022), y fue co-curador de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2019. Tavares enseña culturas espaciales y visuales en la Universidad de Brasilia en Brasil y dirige la agencia de arquitectura autónoma.
Architecture of Reparations
Paulo Tavares, arquitecto, escritor y educador. Operando a través de formas multifacéticas de medios, diseño y defensa, su trabajo abre un campo de colaboración dirigido a la justicia ambiental y las narrativas contrahegemónicas. Su trabajo ha aparecido en varias exposiciones y publicaciones en todo el mundo, incluidas la revista Harvard Design, The Architectural Review, la Trienal de Arquitectura de Oslo, la Bienal de Diseño de Estambul y la Bienal de arte de São Paulo. Es autor de los libros Foresta Giurídica (2014), Des-Habitat (2019), Memória da Terra (2020) y Lucio Costa era racista? (2022), y fue co-curador de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2019. Tavares enseña culturas espaciales y visuales en la Universidad de Brasilia en Brasil y dirige la agencia de arquitectura autónoma.





10:15-13:30
Presencial
Presencial
Panel 5: Los Futuros Del Paisaje
Isabel Serra, Claudio Fuentes (CHL)
“La futurización utópica como articuladora del discurso del Derecho a la Ciudad en la Nueva Constitución”
Juan Pablo Osorio (COL)
“El paisaje encarnado Wayuu, una reflexión de la mirada sagrada hacia el territorio del desierto de la Guajira en Colombia”
Pedro Pablo Achondo (CHL)
“Fitzroya Lamento -sumergido en bosques de afectación”
Mesa redonda
Isabel Serra, Claudio Fuentes (CHL)
“La futurización utópica como articuladora del discurso del Derecho a la Ciudad en la Nueva Constitución”
Juan Pablo Osorio (COL)
“El paisaje encarnado Wayuu, una reflexión de la mirada sagrada hacia el territorio del desierto de la Guajira en Colombia”
Pedro Pablo Achondo (CHL)
“Fitzroya Lamento -sumergido en bosques de afectación”
Mesa redonda
︎ ︎
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de desarrollo cultural y las artes, en la línea de organización de festivales, ferias y encuentros,ámbito de Arquitectura, convocatoria 2022