Santiago
Centro Cultural España
Av. Providencia 927 


5-14 Octubre


Visita la muestra audiovisual hasta el 30 de Octubre acá

︎ shorturl.at/bhtuY ︎︎︎


Invitados






Jingru (Cyan) Cheng @cyanjingrucheng

Es una investigadora de diseño transdisciplinario. Cyan tiene un doctorado en Diseño de la Architectural Association (AA) y fue co-directora de la AA Wuhan Visiting School (2015-17). Cyan co-dirige un estudio de diseño arquitectónico en el Royal College of Art de Londres.



Chen Zhan

@chen.z.nehc

Es arquitecta, antropóloga y cineasta independiente. Con una maestría en antropología de la Universidad SOAS de Londres, la investigación de Chen desarrolla un análisis crítico de la creación de futuro en la intersección entre el diseño, la cultura material y el consumismo.

En CCE y online

︎shorturl.at/aekux


Jingru (Cyan) Cheng y Chen Zhan (GBR)

On the Margins 

La obra explora conocimiento situado enraizado en la precariedad. Para la población flotante de 285 millones en China, la disolución de sus familias es una supervivencia táctica que desafía fundamentalmente el modelo de familia nuclear. Lo que ha surgido es una forma de vida intergeneracional e interdependiente, es decir, un efecto dominó de la domesticidad. En resumen, 'flotar', 'disolverse' y 'ondularse' son formas en las que estas familias forman ensamblajes indeterminados y resistentes al borde del aparato capitalista, tanto dentro como fuera. El conocimiento situado de estas prácticas es en gran parte no discursivo y corporal, en otras palabras, en forma de disposición.
El proyecto busca diseñar un marco transdisciplinario, en la intersección de la arquitectura, la antropología, la actuación y el cine, sobre la articulación de dicho conocimiento y cómo hacerlo percibido y sentido.
Este trabajo propone un proceso de filmación experimental y colaborativo trabajando con aldeanos en Shigushan, Wuhan y facilitando que los lugareños se conviertan en agentes activos de co-creación.
El corto documental captura la vida cotidiana de unas pocas familias disueltas en Shigushan, Wuhan, con un enfoque en cómo los gestos corporales están condicionados por umbrales espaciales. Es un prólogo del marco transdisciplinario que estamos explorando actualmente.

Para mayor infomación visita:

https://rrr.network/.



Paulo Tavares @pauloxtavares
Arquitecto, escritor y educador. Operando a través de formas multifacéticas de medios, diseño y defensa, su trabajo abre un campo de colaboración dirigido a la justicia ambiental y las narrativas contrahegemónicas

Paulo Tavares  (BRA)

Non-Human Rights

Redactada y aprobada en 2008 después de una década de sucesivas convulsiones políticas, la nueva constitución de Ecuador es la primera de su tipo en incluir a la naturaleza, junto con los seres humanos, como sujeto de derecho. La concepción 'animista' de este texto legal, que otorga derechos fundamentales a elementos como las rocas, las montañas, los deltas de los ríos y los mares, introduce un giro jurídico-epistémico radical que desafía las rígidas fronteras que separan el mundo de los objetos del mundo de las cosas, lo natural de lo social, y así presenta una postura crítica a los postulados centrales de la constitución de la modernidad. Non-human Rights presenta entrevistas de archivo y documentos sobre el proceso histórico que condujo a la formulación de los 'derechos de la naturaleza', y reflexiona sobre las implicaciones jurídicas, políticas y éticas de sus reclamos por el establecimiento de un contrato social entre humanos y no humanos.




Marianne Hoffmeister @marianne.hoffmeister
Marianne plantea una examinación crítica a la representación de la naturaleza y animalidad en el mundo occidental contemporáneo. Trabaja principalmente con dibujo, video experimental, instalación y texto para analizar las formas en que la naturaleza y seres no humanos se representan en la cultura visual, y  también, las relaciones complejas y contradictorias que establecemos con ellos. 


Marianne Hoffmesiter  (USA-CHL)

A Study of Beaverness: How (not) to be a World-Destroyer y El Observatorio de las Empatías Radicales

Proceso de obra que establece un imaginario critico inspirado en la historia de los castores (castor canadensis) de Tierra del Fuego como especie invasora en Chile. El proyecto plantea una intersección crítica para analizar relaciones políticas, éticas y afectivas que develan visiones binarias e instrumentales sobre la naturaleza. Así, el proyecto pone atención al rol de los campos visuales para reconfigurar y reimaginar el paradigma de especie invasora para buscar nuevas iconografías de empatía y cohabitación.
El Observatorio de las Empatías Radicales es una plataforma editorial independiente que propone a  la escritura experimental y libros de artista como lugares de encuentro multiespecie. El objetivo del Observatorio es dar un espacio para proponer nuevas metodologías de imaginación y especulación ecológica pueden operar a favor de aquellos que se arrastran, vuelan, saltan o gruñen.
La primera edición del Observatorio ha sido tomada por asalto por los Castores de Tierra del Fuego, proponiendo un espacio para sus voces, secretos, e historias en un mundo que pone su existencia en cuestión.

Este proyecto en desarollo es apoyado por el programa de residencia Núcleo de Lenguaje y Creación, Centro de investigación y creación interdisciplinaria Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, Universidad de las Américas, Santiago, Chile.




Jan Rothuizen @janrothuizen

Artista visual. Su obra ha sido traducida al inglés, español y chino. Muestra su trabajo regularmente en su país de origen y en el extranjero, en festivales de cine y museos. Hizo el documental interactivo ganador de premios "Refugee Republic" sobre un campo de refugiados en Irak y la película animada de realidad virtual "Drawing Room". Actualmente está trabajando en un nuevo libro y una película que tiene lugar en Colombia.

En CCE



Jan Rothuizen  (NLD)

El Diario de Observaciones (Colombia) 2016-2022

Proyecto en curso basado en mis visitas a Colombia. El proyecto cuenta la historia de un país en situación de posconflicto, donde la percepción del futuro cambia dependiendo del lugar en el que uno se encuentre. En algunos lugares, el futuro aparece como algo inmenso, mientras que en otros lugares se paraliza, especialmente donde la creencia en un futuro mejor se ha perdido por completo.
El título proviene de un diario de Jorge Celestine Mutis, un botánico español al servicio de la Corona que vivió en Colombia desde 1760 hasta su muerte en 1808. Para este proyecto he realizado dibujos desde 2016 cuando estuve de visita en Bogotá para participar en la feria del libro.
Uno de los pocos objetos tangibles del conflicto interno que duró 50 años en Colombia es 'La Hoja'.  Un proyecto de vivienda social para los refugiados que huyeron del peligroso campo a las ciudades relativamente seguras durante el conflicto. 



Seleccionados







Margarita Reyes Pardo

Ecóloga/Arquitecta Paisajista de la Universidad Central de Chile y Máster en Jardinería y Paisajismo de la Universidad Politécnica de Madrid donde también realiza el curso de especialización en Rehabilitación de Jardines y Parques Históricos, Paisajes Culturales.




Andrés Góngora

Doctor en antropología social del Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro. Curador Jefe de Etnografía del Museo Nacional de Colombia y Profesor Catedrático del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de Los Andes.




Francisca Márquez

Antropóloga de la Universidad de Chile, Doctora en Sociología y Magíster en Desarrollo de L´Université Catholique de Louvain La Neuve, Bélgica. Actualmente es profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado.


En CCE y online

︎shorturl.at/dgkR6

Andrés Góngora (COL) Francisca Márquez , Margarita Reyes (CH)

Herbarios entre las ruinas. Vida y memoria

Históricamente, las ruinas han sido leídas desde su materialidad, ya sea como estorbo o por su valor patrimonial. Sin embargo, poco o nada se ha dicho de la vegetación que allí se cobija. En las ruinas de nuestras ciudades, sin embargo, sorprendentemente la naturaleza crece y participa de este proceso de patrimonialización y memoria. En las ruinas confluyen las fuerzas de la naturaleza y la cultura, las dinámicas de construcción y destrucción, el paso del tiempo y la configuración del presente. En estos vestigios encontramos una tensión constante entre la memoria, el olvido, las voluntades de reescribir la ciudad y leer sus paisajes. Los restos materiales y la vida vegetal que se abre paso entre el cemento ofrecen nuevas posibilidades de hacer memoria entre todo lo que coexiste, recuerda y habita la ciudad. De nuestra investigación surgen una serie de preguntas vinculadas a la naturaleza: ¿Qué podemos leer de esa naturaleza que cubre la forma ruinosa? ¿Cómo se vale del fragmento, del escombro y del óxido la vegetación que de allí nace? ¿Cómo conviven en la ruina la vegetación ruderal y la vegetación domesticada por la mano de las jardineras o de las devotas? ¿Qué de belleza y paisaje aporta a la ciudad, la vegetación que espontáneamente nace de la ruina? ¿Cuáles son los afectos, las topofilias que allí se gestan?





Daniela Vera Pérez

Magíster en Arquitectura y Diseño mención Ciudad y Territorio, y Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Es docente en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, donde además coordina la Muestra Anual de Proyectos de Arquitectura y dirige el proyecto editorial “Cuadernos del Quehacer”.




Mario Del Castillo Oyarzún

Doctor en Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana por la Universidad Politécnica de Madrid, España; Licenciado en Artes por la Universidad de Chile; Arquitecto por la Universidad de Los Lagos, Chile. Es Director y Docente en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos.

En CCE y online

︎shorturl.at/HUVWY


Daniela Vera, Mario Del Castillo (CHL)

Imágenes Eidéticas: Representaciones Multimediales Para La Visibilización De Paisajes en Disputa

Proyecto de investigación y creación artística que presenta una metodología y una experiencia de lectura de paisajes sociales a partir del cruce entre la cartografía tradicional y otras herramientas de representación y registro multimedial, buscando revelar y des-invisibilizar piezas jerárquicas del territorio y paisaje (antrópico, social, histórico, cultural, natural, construido, material) en un conjunto de cuatro cementerios huilliches ubicados en la comuna costera de San Juan de la Costa en la provincia de Osorno, Chile. Se trata de la identificación y análisis del Paisaje vinculado al Rito Fúnebre de estas localidades, por medio de una operatoria que propone un enfoque multiescalar y multimedial que busca visibilizar y alertar acerca del deterioro y abandono del patrimonio rural a través de la visibilización de Paisajes como una práctica crítica, relevando las Disputas Invisibles que se sospechan en la aparición de elementos de homogeneización cultural.

Es así como se concibe una metodología artística de lectura de Paisaje que permite relevar esta información sensible que no se percibe a simple vista, intentando leer más allá de la mera manipulación de signos vacíos de contenido.




Helena Cavalheiro

Arquitecta, investigadora, profesora y artista, vive y trabaja entre São Paulo y Berlín. Sitúa sus prácticas en la frontera entre el arte, la arquitectura, la ciudad y la educación. Actualmente es doctoranda en Arquitectura y Urbanismo en la FAUUSP. 



Helena Cavalheiro (BRA)

Berlín, 2021: Un Estado Mental

A fines del 2021 decidí cruzar Berlín a pie. Como punto de partida dibujé una línea recta horizontal sobre el mapa, que iba de la zona más occidental a la zona más oriental de la ciudad. Esta fue mi guía durante los 40 kilómetros que me tomó transitar de extremo a extremo. Emprendí este recorrido por etapas a lo largo de dos meses, en una especie de experimento dilatado en el tiempo. Mientras caminaba, fotografiaba la arquitectura y algunas situaciones que se revelaban al paso, produciendo más de 800 imágenes en total. El acto de caminar funcionó en un doble sentido: como un método para pensar y escribir, tanto de lo que estaba viendo como de aquello que viví y aprendí acerca de la historia de la ciudad y de su trama social durante mi estadía. Las imágenes y palabras que conforman la obra son parte de este proceso, y combinan reflexiones hechas a partir de las condiciones ambientales de un Berlín invernal y pandémico, con una especie de “estado mental” que sugería la ciudad en ese momento. Y que, en cierta medida, coincidía con el mío.




Carlos Betancourt y Agostina Macchi

Conforman CEB S.A.S., un estudio cuya práctica se localiza en una esfera intermedia entre la curaduría, el arte, el diseño ampliado (museográfico, arquitectónico, industrial, y gráfico).

Esta visión trans-disciplinar y la capacidad de articular conceptual y prácticamente diferentes equipos sobre un problema común han sido vehículos de traducción de problemáticas complejas en entornos espaciales de comunicación como son las exposiciones.





En CCE y online

︎shorturl.at/AFHU2


Agostina Macchi , Carlos Betancourt (COL)

Bilblioteca de Saberes Vivos


Siempre que pensamos en el campo y la ciudad, tenemos imágenes radicalmente opuestas. El gris y el verde son los contrapuntos de esta imagen. Sin embargo el 94% del territorio colombiano es rural, pero es tan grande el abandono, las violencias y las desigualdades en esa Colombia profunda que pocas veces la recordamos desde la ciudad. ¿Qué pasa si destinamos pedazos de ciudad para volverse campo?
El año 2018, en Medellín, Colombia, en el contexto del programa Viva la Plaza se realizó la Biblioteca de Saberes Vivos, una estructura emplazada en el espacio público contiguo al Museo de Antioquia para la disposición de plantas cultural y simbólicamente relevantes para las comunidades, al igual que una propuesta de intervención urbana temporal que le permitía al Museo plantear un prototipo de relacionamiento espacial con su entorno urbano inmediato. Para esto se diseñó una instalación, una plataforma híbrida en el espacio público dispuesta para la siembra, para resguardar las memorias de los saberes, las semillas, y para los encuentros. El objetivo fue recordarles a los ciudadanos el origen de los alimentos que consumen, su conexión vital con los territorios, la importancia de custodiar semillas y plantas nativas, y el enorme olvido al que son sometidos algunos grupos de personas lejanas a las grandes ciudades.




Íñigo Cornago

Arquitecto, investigador y educador. Actualmente, es profesor titular y líder de segunda etapa en Central Saint Martins - UAL. Simultáneamente, Íñigo es candidato doctoral en la Cátedra de Arquitectura y Vivienda de TU Delft donde desarrolla su doctorado en el programa 'Arquitectura y Democracia' en colaboración con el Jaap Bakema Study Center en Het Nieuwe Instituut y gracias al apoyo de la beca ‘La Caixa’.

En CCE y online

︎shorturl.at/jzLPW

Iñigo Cornago Bonal (GBR)

Oral Histories of Bimanagar

Bimanagar (también conocido como LIC Housing) en Ahmedabad es uno de los proyectos más significativos del arquitecto indio BV Doshi y que sin embargo ha sido pasado por alto en los estudios sobre su obra. Diseñado a principios de los años 70 pero construido a finales de los 80, el proyecto reflejaba el interés de la época en torno a los aspectos sociales de la arquitectura y la innovación tipológica para adaptarse al crecimiento. Desde entonces, ha sido transformado progresivamente, evolucionado al ritmo de los cambios políticos, sociales y culturales de la ciudad y el país, marcados por la liberalización de la economía, el crecimiento de las clases medias y múltiples tensiones políticas y religiosas.
Los 56 bloques de viviendas, con 336 apartamentos, construidos en 1987 no sólo han sobrevivido hasta hoy sino que han sido re-imaginados y ampliados por sus habitantes a través de un complejo proceso  iterativo de negociación espacial entre vecinos.  Bimanagar, a la vez laboratorio y archivo de transformaciones espaciales y sociales,  representa una oportunidad única para el estudio detallado de una arquitectura que promueve la apropiación, la negociación, la adaptación y el crecimiento en el tiempo.

El documental combina las perspectivas y narrativas del arquitecto y los habitantes del proyecto. A través de una serie de entrevistas y conversaciones, presenta sus experiencias, opiniones, memorias, ambiciones y esperanzas.




Leandro Cappetto

Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (UBA-2008), y su trabajo insiste en una crítica al avance neoliebral a través de investigaciones y proyectos. Es miembro fundador del colectivo de arquitectura TOMA, donde desarrolla una práctica teórica, performática y especulativa desde 2012. Desde 2019 lleva adelante La Escuela Nunca y los Otros Futuros, una escuela de arquitectura independiente; y es co-creador y editor de FAN, una plataforma de publicación y discusión de arquitectura y cultura. Ha presentado su trabajo en diferentes países.




En CCE



Leandro Cappetto (ARG)

Carromato Pampeano

Un carro de cuatro ruedas cuyo cuerpo principal es una gran cajón negro de madera con 1 m2 de tierra -porque 1 m2 de pampa es toda la pampa, que se repite a sí misma / porque 1 m2 de pampa no es nada en un pampa que se diferencia siempre de sí misma-, 8 plantas de soja genéticamente modificada -introducidas cuidadosamente a Chile desde Argentina- las cuales serán plantadas a fines de julio para su cosecha temprana a inicios de octubre -de la tierra a la boca-, 8 plantas de soja orgánica -indiferenciables de las anteriores-, 16 malezas -la maleza es una insistencia de la tierra y, para nuestra cultura, un recuerdo de la Edad Media, de las tienieblas, de la barbarie pre-civilizatoria-, un sistema de riego automático con reserva y evacuación de agua autónoma -la liquidez que lo atraviesa todo-,  un sistema de monitoreo vertical por video y transmisión online en vivo -la visibilidad total y vertical de la superficie terrestre como paradigma visual contemporáneo-, una máquina de humo para la simulación artificial de la niebla pampeana -resistencia atmosférica pampeana a su captura por los mecanismos de la visibilidad total y la transparencia-, un sistema de rocío de humedad ambiental -reproducción sensorial de la brisa matinal agroquímica-, un simulacro de incendio forestal y su olor -la quema es la gran tecnología antigua para generar espacio-, un cortinaje circular de plantas artificiales -en la extensión abierta de la pampa, la intimidad de la experiencia es una necesidad básica-, un sistema de ilumación ambiental -color verde, porque todo es verde-, una pequeña mesa de cocina/laboratorio -para la preparación de brebajes a base de recetas agroquímicas de soja genéticamente modificada y otras variedades vegetales, y tubos de ensayo -para su degustación.




Matías Quiroz

Ayudante en cursos de teoría y urbanismo, Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales. Licenciado y estudiante de Arquitectura, Universidad Diego Portales.




Natalia Donoso 

Asistente de Investigación y ayudante en cursos de Sociología, Universidad Diego Portales. Socióloga y Magíster © en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político, Universidad Diego Portales.



Elizabeth Wagemann

Profesora Asociada y Directora del Laboratorio Ciudad y Territorio, Universidad Diego Portales. Arquitecta y Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, MPhil y PhD in Architecture de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

En CCE



Matías Quiróz, Elizabeth Wagemann , Natalia Donoso  (CHL)

Pabellón Impactos de la pandemia

Parece ser que la pandemia y el confinamiento a raíz del Covid-19 ha modificado en distintos grados nuestras formas de vida, desde cómo nos relacionamos con otros -espacio público-, hasta la propia percepción de nuestro cuerpo con el hogar -espacio privado. La vivienda, el lugar en que habitamos por excelencia, se ha convertido en un espacio múltiple: ya no sólo se relaciona con la reproducción y descanso, sino también con el trabajo, el ocio y la producción. Este cambio nos ha llevado a investigar sobre los impactos de la pandemia en la forma de habitar nuestras viviendas, desde una mirada reflexiva y exploratoria, entrevistando a distintas personas para entender cómo fueron las dinámicas ocurridas al interior de la vivienda durante los confinamientos. Esta exposición invita a explorar e indagar en las transformaciones del habitar a partir de una crítica a los conceptos tradicionales de hogar, vivienda y trabajo, y a la vez, tiene la intención de incentivar imaginarios sobre las nuevas formas de habitar, según la propia experiencia y lo observado. ¿Es la tipología de vivienda actual un problema? ¿Qué espacios deberían ser rediseñados? ¿Qué haremos al respecto?



Alejandro Alcázar

Sociólogo y diseñador con una práctica que incluye la arquitectura, el diseño de producto, la edición y la investigación, además de ser estudiante del posgrado en Desarrollo urbano y gestión territorial. 




Gabriel Visconti

Arquitecto con estudios en Diseño e Innovación Social, Planificación Estratégica Urbana, y recientemente una maestría en Ciudad y Urbanismo. Codirige AGA estudio



Alvaro Adasme,

Arquitecto, Licenciado en arquitectura y con Bachillerato en Artes de la Universidad tecnológica Metropolitana de Chile. 


En CCE




Alejandro Alcázar Fallas (CRI) Alvaro Adasme, Gabriel Visconti 

Mico-friganista

Mico-friganista* es definida como un dispositivo/ensamblaje vivo que acoge a los miembros de la funga como sus habitantes, pero en relación con manifestaciones humanas. Por ello genera condiciones para la reproducción de hongos comestibles en un ambiente bajo ciertas condiciones. Una de ellas es partir de un sustrato que se compone de desechos humanos que resultan de distintos procesos, tales como cartón y papel usados, aserrín, viruta, bagazo, entre otros.
Con esto se expone un diálogo entre la vida y la muerte, pero sobre todo una crítica al modelo lineal propio de las dinámicas capitalistas modernas. Estas ponen en relación la idea de desecho y acumulación, ya que al mismo tiempo que se acumulan grandes cantidades de basura producto del consumo, también se acumula por un lado riqueza, y por otro lado pobreza y desigualdad, estando siempre de por medio el medio ambiente y los ecosistemas.
Por ello la instalación invita al cuido de los hongos, en una suerte de relación simbiótica consciente que se desarrolla en un espacio-tiempo en el que vivimos las causas de lo que preferimos llamar como Capitaloceno.

*Unión del prefijo “mico” que significa hongo, y “friganismo” como referencia a las acciones de este movimiento.




Cristián Robertson

Arquitecto de la Universidad Católica de Chile. Msc. en Building and Urban Design in Development en The Bartlett, DPU, University College of London.

Andrea Urbina

Estudiante de Doctorado en Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Cornell. Arquitecta y Magíster en Proyecto Urbano (2016) de la Escuela Arquitectura UC




Rodrigo Tapia

Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su principal línea de trabajo profesional y docente, refiere al estudio y mejoramiento de Territorios Vulnerables, con distintas asesorías, investigaciones, proyectos y cursos relacionados.

En CCE y online

︎shorturl.at/IL245





Cristian Robertson, Rodrigo Tapia,  Andrea Urbina (CHL)

Cápsulas Barriales. Laboratorio 9 x 18

Este material de trabajo, registro y análisis de barrios que investiga el Laboratorio 9x18, busca capturar de manera pausada la atmósfera de estos territorios, registrando sus sonidos, texturas, ritmos y colores, permitiendo adentrarse en su riqueza, desde la experiencia vivida del entorno, como también desde el relato de sus dirigentes y vecinos, actores claves de su construcción.
En el contexto de procesos de transformación y regeneración urbana que muchos barrios experimentan hoy, estos videos son un repositorio que encapsula su realidad, desafíos y problemáticas, pero también y por sobre todo, su riqueza y potencialidad.
Historia y sueños, formas de organización y modos de habitar, éxitos y fracasos, van tejiendo una trama social y urbana superpuestas, donde soporte y contenido, forma y vida se construyen mutuamente. De allí la relevancia de comprender para actuar, de rescatar y proteger antes de cambiar y regenerar.




︎     ︎




Proyecto financiado por el Fondo Nacional de desarrollo cultural y las artes, en la línea de organización de festivales, ferias y encuentros,ámbito de Arquitectura, convocatoria 2022